Principales tipos de dermatitis en bebés
La piel de los lactantes y niños es muy fina y delicada por lo que necesitamos darle un cuidado especial para mantenerla sana y prevenir enfermedades cutáneas.
La dermatitis es un término general que describe una irritación común de la piel. A continuación, te contamos los diferentes tipos que pueden afectar la piel de tu bebé; sus principales causas; cómo reconocerla y qué podemos hacer para sanarla, para que puedas darle siempre el mejor cuidado.
DERMATITIS ATÓPICA (PIEL ATÓPICA)
Es muy común en bebés de 2 a 6 meses. Las principales causas de la dermatitis atópica se encuentran en un desequilibrio genético por el que el organismo reacciona de una forma exagerada a determinados estímulos ambientales. Esto provoca alteraciones en la barrera cutánea que posibilitan que algunas sustancias acaben penetrando la piel causando inflamaciones.
Es muy común en bebés de 2 a 6 meses. Las principales causas de la dermatitis atópica se encuentran en un desequilibrio genético por el que el organismo reacciona de una forma exagerada a determinados estímulos ambientales. Esto provoca alteraciones en la barrera cutánea que posibilitan que algunas sustancias acaben penetrando la piel causando inflamaciones.
DERMATITIS SEBORREICA (COSTRA LÁCTEA)
Suele ser bastante habitual en recién nacidos y suele desaparecer a los 8 meses. En algunos casos, reaparece durante la adolescencia en forma de caspa. No hay nada de qué asustarse y generalmente desaparece con el uso de los productos adecuados. Normalmente aparece en el cuero cabelludo pero puede llegar a aparecer en cejas, pestañas, orejas o en la parte posterior del cuello.
Suele ser bastante habitual en recién nacidos y suele desaparecer a los 8 meses. En algunos casos, reaparece durante la adolescencia en forma de caspa. No hay nada de qué asustarse y generalmente desaparece con el uso de los productos adecuados. Normalmente aparece en el cuero cabelludo pero puede llegar a aparecer en cejas, pestañas, orejas o en la parte posterior del cuello.
DERMATITIS DEL PAÑAL
Suele ser muy común en bebés de menos de un año. Se puede producir por diferentes causas como llevar el pañal sucio durante mucho tiempo, el roce de los pañales muy ajustados con el movimiento natural del bebé o incluso porque la piel del bebé sea sensible a determinados productos o sustancias que componen el pañal así como a determinados detergentes de la ropa, jabones o toallitas húmedas.
Por otra parte, el plástico que recubre el pañal impide la correcta circulación del aire por la zona lo que facilita la proliferación de hongos y erupciones. Si vemos que la irritación dura más de tres días puede ser debido a la aparición del hongo candida albicans que provoca erupciones de color rojo abultadas por lo que deberemos visitar al pediatra.